La herramienta está diseñada para que los docentes apliquen su experiencia y lo adapten al aula en función del grupo, desarrollando así su propia dinámica, como ya lo han hecho en otros centros educativos.
En este espacio daremos una orientación y compartiremos la experiencia de algunos docentes.
Cada caja contiene:
- Etiqueta para personalizar
- Instrucciones
- 39 piezas que representan 13 valores educativos o Tótems : Respeto, responsabilidad, paciencia, constancia, civismo, diversidad, colaboración, amistad, creatividad, optimismo, generosidad, prudencia y solidaridad
- Idioma a elegir: Castellano/Catalán
- Póster de 12 Tótems
Recursos adicionales en la web:
- Descargar fichas en formato pdf para trabajar los valores en clase y en casa
- Descargar cuento en formato pdf para introducir el juego en el aula
- Cuentos y cortometrajes clasificados por valores
Dinámica
«El/La docente introduce en la caja tantas piezas como número de alumnos/as hay en la clase, las que queden fuera se pueden utilizar para ir intercambiándolas»
1) Para introducir el juego en el aula hay varias opciones:
- El cuento, que se puede descargar en : CUENTO
- A través de las instrucciones que acompañan la caja
- Otras propuestas del docente
2)Cada uno de los alumnos/as saca un valor o tótem y se organizan por grupos. Para hacer los grupos hay dos opciones:
- La rápida, que consiste en que cada alumno/a busca sus compañeros/as de Tótem, para formar el grupo.
- La lenta, que consiste en que cada alumno/a empieza a hablar del valor que le ha tocado, pero sin nombrarlo explícitamente, de forma que el resto de alumnos/as escuchan y miran de identificar si tienen el mismo. Entonces se van formando los grupos.
Se dará la circunstancia de que no todos los alumnos/as podrán hablar sobre su tótem en la primera semana, por esta razón se tendrá en cuenta para que en las siguientes semanas sean otros alumnos/as los que tengan la posibilidad de empezar hablando sobre su tótem o valor.
3) Una vez formados los grupos se pueden llevar a cabo actividades como:
- Dar un espacio a los grupos para hablar sobre el valor que les ha tocado: significado , ejemplos, como lo pueden aplicar, etc.
- Trabajar sobre las fichas: ejemplos, definiciones, compromiso a seguir durante la semana, dibujos, etc.
- Llevar a casa su ficha para hablar con su familia, con el objetivo de: buscar una definición consensuada con su familia o bien definir ejemplos, hacer un dibujo, colorear el tótem, etc.
«Es importante que sean los alumnos/as, los que decidan qué van hacer durante la semana para seguir su Tótem, porque así asumen el compromiso de hacerlo»
- Cada alumno/a puede escribir o dibujar en su ficha su compromiso, es decir, lo que ha decidido hacer durante toda la semana para respetar su Tótem. Descargar FICHAS para trabajar en el aula.
- Dar la posibilidad de compartir con el resto del grupo su ficha: definición, ejemplo, etc.. O también consensuar una definición con el grupo.
- Compartir con la clase la definición consensuada en cada grupo.
- Realizar redacciones o cuentos por parte de los alumnos/as.
- Durante la semana se puede dedicar unos minutos a recordar el tótem que tiene cada alumno/a, para facilitar su seguimiento. La secuencia la define el/la docente.
- Finalizadas las dos o tres semanas que ha dedicado el/la docente para trabajar cada valor :
- Cada alumno/a puede explicar, o bien a su grupo o bien a toda la clase, cual fue el compromiso que adquirió y si considera que lo ha conseguido.
Es importante para los alumnos/as que no se sientan juzgados.
-
- Cuando se acaban las explicaciones, se regresa al punto donde los alumnos/as sacan un nuevo tótem cada uno, para repetir el proceso de nuevo.
Aquí es donde actúa la magia: si sacan un tótem distinto no pasa nada, pero si repiten tótem, la magia considera que pueden mejorar. En la versión escolar es el/la docente el que decide si deja actuar la magia o le permite al alumno/a cambiar de grupo o de Tótem.
!En la versión familiar recomendamos dejar actuar la magia, pero en la escolar es decisión del maestro o maestra dejar actuar la magia o permitir el cambio!
En cualquier caso se podrá dar la circunstancia de que se produzca un trueque de Tótems entre los alumnos/as, si no les gusta el valor que les ha tocado.
- Los alumnos/as cuando llevan un tiempo jugando pueden crear cuentos, cortometrajes, poesías, redacciones en inglés, etc… en torno a los valores educativos, esto les ayuda a asimilarlos mejor.
- Algunas de las competencias que se pueden trabajar son: Comunicación lingüística, Competencias sociales y cívicas, Conciencia y expresiones culturales, Competencia digital, Sentido de iniciativa, espíritu emprendedor, Aprender a aprender, etc.
En la web del Juego de los Tótems nos comprometemos a publicar el material que nos llegue de los colegios, siempre y cuando el formato lo permita, para que los centros que lo deseen vean publicados sus trabajos:
Otros
- El juego se puede trabajar de forma transversal en colaboración con otros profesores o en asignaturas como: lengua, idiomas, dibujo, etc.
- En la web se encuentran disponibles algunos recursos adicionales como propuestas de cuentos o cortometrajes clasificados por valores. La idea es que vayamos compartiendo otros recursos que sugieran los/las docentes.